El velo de 1 Corintios 11



Por Josué I. Hernández


Introducción
  • Pablo enseñó que ciertas mujeres no debían dejar de usar el velo (1 Cor. 11:2-16).
  • El uso del velo, ¿es una doctrina del evangelio o una costumbre social?  
  • ¿Deben las cristianas usar velo cuando varones dirigen una oración o predican (v.6,13)?

¿Qué era el velo? 
  • Una cubierta que caía desde la cabeza (1 Cor. 11:5).
  • Era “señal de autoridad sobre su cabeza” (v.10).  
  • Concordaba con un principio bíblico (v.8,9).   
  • El velo no era un artículo religioso que Pablo llegó predicando a Corinto. 
  • El velo ya se usaba para indicar sujeción, y por ende, modestia (cf. Gen. 24:65).  

¿Qué clase de cristianas son referidas?
  • Las profetizas (1 Cor. 11:4,5,6; cf. Hech. 2:17; 1 Ped. 1:10,11; 2 Ped. 1:21; 1 Cor. 12:8-10; Hech. 21:9). 
  • No se refiere a las cristianas que oían una profecía o una oración. 

¿Por qué no debían quitarse el velo?
  • Un reconocimiento de la autoridad, o liderazgo (v.3-5).   
  • Una costumbre general en aquel lugar del mundo (v.13).

¿Dónde ejercían su don? 
  • En lugares públicos donde habría varones.  
  • No cuando la iglesia estuviese reunida (cf. 1 Cor. 11:17; 14:34,35). 
  
Conclusión
  • El problema no era si debían las cristianas usar velo cuando se oraba o profetizaba
  • El problema era: Si debían las profetizas quitarse el velo para orar o profetizar. 
  • Una mujer piadosa no querría arremeter contra una costumbre que confirmaba un principio divino.
  • No hay profetas ni profetizas hoy en día (cf. Hech. 8:18; 19:6; 1 Cor. 13:8-13).

Aplicaciones
  • Ajustarnos a las buenas costumbres (1 Cor. 11:13,16). 
  • Procurar la gloria de Dios (1 Cor. 10:31).
  • No ser tropiezo (1 Cor. 10:32).
  • Cumplir los deberes más que perseguir los derechos (1 Cor. 10:33).
  • Imitar al apóstol Pablo (1 Cor. 11:1).