Por Josué I. Hernández
"El corazón sosegado es vida para la carne; pero la envidia es carcoma de los huesos" (Prov. 14:30, VM).
¿Qué es la envidia?
- “Es el sentimiento de disgusto producido al ser testigo u oír de la prosperidad de otros” (Vine; cf. Ecles. 4:4; Mat. 27:18; Tito 3:3).
- La envidia es codiciar lo que otro tiene (cf. Ex. 20:17; Tito 3:3).
- La etimología de la palabra castellana “envidia” proviene del latín “invidia”, derivado de invidere: in (hacia el interior) y videre (ver), lo que originariamente significó “meter la mirada” y a partir de ahí derivó clásicamente en mirar con malos ojos, con hostilidad.
Ejemplos de envidia
- Gen. 26.14 tuvo…y los filisteos le tuvieron envidia
- Gen. 37.11 sus hermanos le tenían envidia, mas su padre
- Prov. 14.30 mas la envidia es carcoma de los huesos
- Prov. 27.4 quién podrá sostenerse delante de la envidia?
Solución a la envidia
- Reconocer la causa (Sant. 4:1-3).
- Desecharla (1 Ped. 2:1).
- El arrepentimiento (Gal. 5:21; Mar. 7:22).
- El amor (1 Cor. 13:4).
El contentamiento (Fil. 4:10-13).
- No depende de las personas.
- No depende de las circunstancias.
- No depende de los recursos materiales.
Disfrutando la paz del Señor (Fil. 4:7)
- Gozarnos en el Señor (4:4).
- Orando sin cesar (4:5,6).
- Usando bien la mente (4:8).
- Haciendo lo que agrada a Dios (4:9).
Conclusión
- Hay gran ganancia que podemos obtener (1 Tim. 6:6-9).
- Dios ha prometido dar lo necesario (Heb. 13:5,6).