La pregunta sobre la resurrección




Por Josué I. Hernández
 

Marcos 12:18-27
 

Introducción
  • Los saduceos intentaron confundir al Señor con una historia.
  • “La suposición básica de ellos era que el matrimonio continúa en la vida venidera. Suponiendo que fuese correcta, dos maridos habrían bastado para apoyar su argumento. Pero siete maridos hacen que la historia sea más interesante y también que la creencia en la resurrección resulte aún más absurda” (W. Hendriksen).
  • El Señor Jesús no respondió como esperaban.
 
Erraban por ignorar (Mar. 12:24).
  • “erráis” (gr. “planaomai”), “errar fuera de curso” (Robertson), andaban extraviados.
  • “ignoráis” (gr. “eidotes”), desconocer el sentido, no entender, a pesar de su erudición.
  • “ignoráis las Escrituras”, la literatura sagrada, inspirada por Dios.
  • “ignoráis… el poder de Dios”, para crear un nuevo orden de existencia.
 
Ignoraban que el matrimonio es solo para esta vida (Mar. 12:25).
  • “Porque…”. Esta es la evidencia de su ignorancia.
  • “cuando resuciten de los muertos, ni se casarán ni se darán en casamiento”. Esta era la suposición con la cual negaban la resurrección.
  • “sino serán como los ángeles que están en los cielos”. Con semejantes características, criaturas inmortales que no se reproducen.
 
Ignoraban que Dios implicó la resurrección (Mar. 12:26,27).
  • “Pero respecto a que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo le habló Dios en la zarza…?”.
  • Habían citado a Moisés, entonces el Señor mueve sus mentes a que observen lo que registró Moisés (Ex. 3:6).
  • Dios pronuncia el verbo “ser” en tiempo presente, no dijo yo era, o fui.
  • Dios se presenta relacionado con cada uno, un vínculo personal.
  • “¿Cómo puede Dios ser el Dios de alguien que no existe? ¿Cómo puede tener una relación con personas que no viven? Se tiene que concluir que Abraham, Isaac, y Jacob todavía viven, y serán resucitados en la resurrección” (B. H. Reeves). 
  • Si los patriarcas viven, entonces hay vida después de la muerte, pero el espíritu no está completo sin cuerpo (2 Cor. 5:3-4). La existencia del espíritu humano aparte del cuerpo es prueba de la realidad de la resurrección.
 
Aplicaciones
  • El prejuicio cierra la mente (cf. Mar. 12:18; Hech. 23:8).
  • Se requiere hambre y sed de justicia (Mat. 5:6).
  • Se requiere anhelar hacer la voluntad de Dios (Jn. 7:17).
  • Se requiere una mente abierta, amor por la verdad y perseverancia (cf. Hech. 17:11; 2 Ped. 3:16).
  • Todos podemos leer (Ef. 3:4) para entender (Ef. 5:17).