Por Josué I. Hernández
- La iglesia local es un grupo de personas que disfrutan de trabajar juntas.
- Para meditar: En el versículo 42, ¿qué
significa la palabra “comunión”? ¿Qué debemos entender cuando Lucas nos informa
que los miembros de la iglesia en Jerusalén estaban “juntos”? ¿Qué aprendemos
de ellos en los versículos 46 y 47? ¿Aprecia usted el comportamiento de ellos?
¿Expresa usted el mismo entusiasmo en la familia local?
- Nuestro Señor Jesucristo quiere que tengamos la actitud debida hacia el trabajo como iglesia de él.
- Para meditar: Según el versículo 10,
¿qué quiere Jesús en una congregación en lugar de “divisiones”? ¿Qué podemos
hacer para lograr “perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo
parecer”? ¿Ha notado desavenencia en la iglesia de la cual usted es miembro? ¿Qué
hará para contribuir a la solución de los problemas?
- Los miembros del cuerpo de Cristo tienen diferentes capacidades y, por ende, deben cumplir diferentes funciones.
- Para meditar: ¿Por qué un cuerpo
saludable debe tener diferentes miembros que cumplen diferentes funciones?
Según los versículos 15 y 16, ¿qué no deben hacer el pie o la oreja? Según el
versículo 21, ¿qué no debería decir el ojo o la cabeza? Según el versículo 18,
¿quién organizó la iglesia de tal manera? ¿Está usted contento con su función
en el cuerpo? ¿Es usted responsable con las capacidades que tiene?
- La iglesia, el cuerpo de Cristo, es saludable y crece cuando cada uno de nosotros pone su parte con diligencia.
- Para meditar: De acuerdo con los
versículos 12 y 13, ¿cuál es el grandioso objetivo cuando trabajamos juntos?
¿Qué debemos entender con la frase, “todas las coyunturas que se ayudan
mutuamente, según la actividad propia de cada miembro” (v.16)? Cuando
trabajamos juntos de esta manera, ¿qué le sucede al cuerpo como un todo?
- En la iglesia que pertenece a Cristo, el Señor se complace cuando cada uno de nosotros hace todo lo que puede hacer con diligencia y perseverancia.
- Para meditar: ¿Seremos agradables al
Señor si manifestamos un espíritu envidioso, competitivo, e incluso,
mercenario? ¿Por qué? ¿Cuál es nuestra actitud para con los otros trabajadores
contratados? ¿Nos quejamos porque hemos soportado cosas que otros no han
soportado? ¿Envidiamos a nuestros compañeros de trabajo porque han sido
bendecidos como nosotros? ¿Estamos agradecidos del trabajo que hemos recibido o
se ha vuelto un pesar en nuestro corazón?