Bienaventurados


 
Por Josué I. Hernández
 

Bienaventurado (gr. “makarios”)
  • “bendito, feliz” (Vine).
  • “supremamente bendecido; por extensión afortunado” (Strong).
  • “feliz, afortunado, dichoso” (MacArthur).
  • El bienaventurado manifiesta cualidades que Dios aprueba y bendice.
 
Una clase de persona que Dios aprueba
  • Sermón del monte (Mat. 5:3-11; cf. Luc. 6:20-22)
  • El que no halla tropiezo en el Señor (Mat. 11:6; Luc. 7:23)
  • Los ojos y oídos de los discípulos (Mat. 13:16; Luc. 10:23)
  • Simón, por reconocer la identidad del Señor (Mat. 16:17).
  • El siervo fiel (Mat. 24:46; Luc. 12:37,38,43).
  • María (Luc. 1:45,48).
  • Los que oyen y obedecen la palabra de Dios (Luc. 11:27,28).
  • Los que dan sin esperar ni recibir recompensa (Luc. 14:14).
  • Los que siguen el ejemplo de humildad del Señor (Jn. 13:17).
  • Los que no vieron y creyeron (Jn. 20:29).
  • Mas bienaventurados son los que dan (Hech. 20:35).
  • Los perdonados (Rom. 4:7,8).
  • El que no se condena a sí mismo (Rom. 14:22).
  • El que soporta la tentación (Sant. 1:12).
  • El hacedor de la obra (Sant. 1:25).
  • Los santos que sufren con paciencia (Sant. 5:11).
  • Los que padecen por causa de la justicia (1 Ped. 3:14).
  • Los vituperados por el nombre de Cristo (1 Ped. 4:14).
  • El que lee y los que oyen el Apocalipsis (Apoc. 1:3).
  • Los muertos en el Señor (Apoc. 14:13).
  • El que vela y guarda sus ropas (Apoc. 16:15).
  • Los convidados a las bodas del Cordero (Apoc. 19:9).
  • El que participa de la primera resurrección (Apoc. 20:6).
  • El que guarda las palabras del Apocalipsis (Apoc. 22:7).
  • Los que lavan sus ropas (Apoc. 22:14)
 
Conclusión
  • La persona no vale por lo que tiene, sino por lo que es para con Dios.
  • Debemos procurar ser bienaventurados.