Por Josué I. Hernández
- Es difícil para los padres aceptar que su capacidad está limitada, y que su responsabilidad está bien definida.
- Hay cosas que los padres no pueden hacer.
- Dios, el padre perfecto, tuvo hijos rebeldes (cf. Gen. 3:6-8; Is. 1:2; Luc. 15:11-16).
- No todos los hijos aprovechan la bendición de
tener buenos padres (cf. 1 Sam. 8:1-5; Prov. 10:1; 15:20; 17:25).
- Hay casos sorprendentes (cf. Ez. 18:5,9; 18:10,13; 18:14,17; 18:20).
- Proverbios 22:6, un texto que debemos interpretar en el contexto del libro y de la Biblia (cf. 1 Cor. 10:12; Gal. 5:4).
- “La expresión "en su camino" puede traducirse "conforme a su camino"; es decir, según la naturaleza del niño, según su edad, su mentalidad, su genio, su disposición y aptitudes. Cada hijo es un individuo, diferente y único; debe ser enseñado y guiado según su propia mentalidad, capacidad (aptitudes) y disposición. Los hijos no se pueden criar "en grupos", sin darles atención individual” (W. Partain).
- Heredar su fe (cf. 2 Tim. 1:5; Hech. 15:7; Rom. 10:17; Heb. 3:19; 4:2).
- Transferir su fidelidad (cf. Hech. 2:42; Gal. 1:10; Col. 1:10).
- Convertir a sus hijos (cf. Sal. 19:7; 2 Tim. 3:15-17; Jn. 16:8; Ef. 6:17).
- Elegir el buen camino por sus hijos (cf. Ef. 6:4; Mat. 7:13,14).
- Asumir la responsabilidad de sus hijos (cf. Ex. 32:32; Ez. 18:20; Rom. 6:23).
- Determinar el destino eterno de sus hijos (cf. Rom. 2:7-11; 14:12).
- La decisión de servir a Dios pertenece a los hijos (cf. Deut. 6:6-9; 6:20-25; 1 Cron. 28:9; Prov. 2:1-3:12).
- Debemos criar fielmente, y debemos dejar lugar a la palabra y a la providencia de Dios.
