El matrimonio en los tiempos bíblicos



Por Josué I. Hernández


Introducción
  • El matrimonio siempre está sujeto a tres requisitos básicos: Consentimiento, confirmación, convivencia (Mat. 19:4-6).
  • En los tiempos bíblicos las costumbres matrimoniales eran muy diferentes a las nuestras, aunque los requisitos básicos estaban presentes.

Primera etapa (CONTRATO): La firma del contrato. La creación del vínculo matrimonial.
  • La novia elige a su marido, y su padre firma un contrato con el novio, este contrato fue llamado “ketubbah” (cf. Gen. 34:12; 1 Cor. 7:38).
  • Considere el caso de Rebeca (Gen. 24:3,51-53,57,58) y el de Raquel (Gen. 29:17,18,27).
  • Al momento de firmarse el contrato la pareja está 100% casada, pero sin tener relaciones sexuales (cf. Mat. 1:18).
  • Niños, y jóvenes, se casaban en matrimonios arreglados, los cuales se consumaban hasta la mayoría de edad.

Segunda etapa (CONSUMACIÓN): Con la consumación del matrimonio se inicia la convivencia matrimonial.
  • Años después, el novio ha recaudado el dinero establecido en el contrato, y notifica al padre de la novia, quien luego fija una fecha para la consumación del matrimonio.
  • La novia espera en casa de sus padres, acompañada de sus doncellas, por la llegada del esposo y sus acompañantes (cf. Mat. 25:1-13).
  • Entonces, la pareja ingresa a la sala de la jupá, generalmente el dormitorio de los padres de la novia, y consuman su matrimonio mientras las doncellas y los compañeros del novio celebran afuera en la habitación contigua (cf. Jn. 3:29).
  • Al salir de la habitación, el novio entrega el paño que prueba la virginidad, el cual está manchado de sangre, a los testigos elegidos por el padre de la novia (Deut. 22:13-21).

Tercera etapa (CELEBRACIÓN):
  • El cortejo nupcial se dirige a la casa del novio, en una procesión gozosa, para el banquete de bodas (cf. Jn. 2:1-11; Mat. 22:1-14; Gen. 29:27,28).
  • Al concluir el banquete de boda, la pareja ha completado el proceso tradicional del matrimonio.

En la actualidad suelen hacerse tres cosas en un mismo día:
  • Contrato. El registro civil del matrimonio.
  • Celebración. La fiesta de bodas.
  • Consumación. El comienzo de la luna de miel.

Matrimonio bíblico

Matrimonio moderno-occidental


La mujer elige al novio. Da a conocer su deseo a su padre, o tutor legal, para que se arregle una boda (cf. Gen. 24:22,53,58; Cant. 8:5).



El novio pide la mano de la novia.

 


El novio, o un agente del novio, firma un contrato con el padre de la novia.



No habrá matrimonio a menos que la novia acepte un anillo y diga que sí.


Meses, o años, después, cuando el novio ha cumplido las condiciones del contrato, el padre de la novia da su consentimiento para la consumación.



El novio y la novia firman una licencia de matrimonio en la ceremonia de bodas.

 

La celebración dura varios días.


La consumación ocurre el mismo día en que se pronunciaron los votos, es decir, cuando el compromiso progresó a la confirmación.




Entramos en un pacto con Cristo cuando somos salvos:
  • Cristo ofreció una dote por su esposa (Ef. 5:25-27).
  • La sangre de Cristo nos hace vírgenes puras (cf. 2 Cor. 11:2; Rom. 5:8-10).

Cristo volverá por su esposa:
  • Su voz se oirá (cf. Mat. 25:6; 1 Tes. 4:16; Jn. 3:29; 5:28,29).
  • Habrá celebración (cf. Apoc. 19:7-9).