La autoridad en la iglesia



Por Josué I. Hernández


Introducción
  • La división religiosa indica la adopción de diferentes patrones de autoridad.
  • ILUSTRACIÓN: La falta de un patrón de autoridad impide el orden social (ej. pesos y medidas). 
  • Es imposible la unidad a menos que tengamos un mismo estándar de autoridad (cf. Jn. 17:20,21; 1 Cor. 1:10-13).

Jesucristo tiene toda autoridad
  • Así lo afirmó (Mat. 28:18-20).
  • Así lo enseñaron sus apóstoles (cf. Hech. 2:36; Ef. 1:22,23).

Jesucristo ha delegado autoridad a sus apóstoles
  • Así lo enseñó (cf. Mat. 28:19; Mar. 16:15; Jn. 13:20; 20:21-23).
  • Prometió el Espíritu Santo para guiarles a toda la verdad (cf. Jn. 14:26; 16:13; Hech. 1:8).
  • En la doctrina de los apóstoles tenemos todo el consejo de Dios (cf. Hech. 20:27; 2 Ped. 1:3).
  • Los apóstoles son el fundamento de la iglesia (Ef. 2:20-22).

Tenemos la palabra de Cristo en la doctrina de sus apóstoles
  • Como Pablo lo explicó (Ef. 3:4; 1 Cor. 14:37).
  • Como Pedro lo destacó (2 Ped. 3:1,2).
  • Como Judas lo enfatizó (Jud. 1:17).
  • Como la iglesia primitiva lo reconoció (cf. Hech. 2:42).

El Nuevo Testamento es una guía completa y suficiente
  • Judas lo declaró (Jud. 1:3).
  • Tenemos todo lo que necesitamos (2 Ped. 1:3).
  • Tenemos acceso al conocimiento de nuestro Señor Jesucristo (2 Ped. 1:8).
  • Podemos alcanzar la vida eterna (2 Ped. 1:10,11).

Conclusión
  • Cuando partía, Pablo no ordenó que nombraran otros apóstoles, o que buscaran nuevas revelaciones, “Y ahora, hermanos, os encomiendo a Dios, y a la palabra de su gracia, que tiene poder para sobreedificaros y daros herencia con todos los santificados” (Hech. 20:32). 
  • Dios y su palabra pueden sobreedificarnos y darnos la herencia eterna.