Por Josué I. Hernández
Introducción
- La iglesia local tiene su función, responsabilidad y tesorería, conforme a un diseño y plan divino.
- Algunos creen que todo lo que el individuo hace, la iglesia local también lo puede hacer. Pero, tal enseñanza es un error grave.
- No debe ser gravada la iglesia con el deber de los individuos (1 Tim. 5:16).
No es lo
mismo
- Soldado ≠ Batallón
- Oveja ≠ Rebaño
- Deportista ≠ Equipo
- Cristiano ≠ Iglesia
No
confundir
- Lo que el individuo puede hacer en su casa, u otro lugar, y con sus recursos, no es una obra que la iglesia deba hacer con sus recursos.
- Los bienes de la iglesia, para hacer su obra (edificio, sillas, sistema de amplificación, etc), no deben ser usados por los individuos para actividades sociales (convivios, cumpleaños, bodas).
No
expresarse mal
- Cuando todos los miembros de la iglesia están comiendo comida china, no es “la iglesia comiendo comida china”.
- Cuando todos los miembros de la iglesia comen en el picnic, no es “la iglesia disfrutando un picnic”.
- ¿Por qué? Porque la iglesia hace su obra espiritual solamente cuando los miembros que la componen trabajan en esa obra. Dicho de otra manera, la iglesia local existe en su función espiritual. Cuando los miembros hacen algo diferente a la función espiritual (ej. jugar futbol, comer pizza) la iglesia no está haciendo su obra.
Dos
tesorerías
- El cristiano obtiene su dinero por medio del trabajo honesto (cf. Ef. 4:28), pero la iglesia debe obtener su dinero por medio de la ofrenda de sus miembros (cf. 1 Cor. 16:1,2; 2 Cor. 9:6,7).
- El cristiano supervisa el uso de su dinero (cf. Hech. 5:4; 1 Tes. 4:11,12), pero los ancianos de la iglesia, o los varones (cuando no hay ancianos), deben supervisar el uso del dinero de la iglesia (cf. Fil. 1:1; Tit. 1:7; Hech. 11:30).
- El cristiano puede usar su dinero para diversas actividades sociales (convivios, día de la madre, cumpleaños, bodas, funerales), pero la iglesia debe usar su dinero solamente para hacer su obra espiritual.
La
iglesia local tiene una obra espiritual
- Evangelización (cf. 2 Cor. 11:8; Fil. 4:15-18; 1 Tim. 3:15).
- Edificación (cf. 1 Cor. 14:1-40; Ef. 4:11-16).
- Adoración (cf. Hech. 2:42; 20:7; 1 Cor. 11:18,20; 14:26).
- Benevolencia limitada a “los santos” (cf. 1 Cor. 16:1-4; 2 Cor. 8-9; Rom. 15:25-27).
Conclusión
- No queremos pensar más allá de lo que está escrito (1 Cor. 4:6).
- No queremos ser hacedores de maldad (Mat. 7:21-23).
- Queremos hablar conforme a las palabras de Dios (1 Ped. 4:11).
- Queremos hacer todo en el nombre del Señor Jesús (Col. 3:17).