Lo que la gracia nos enseña



Por Josué I. Hernández
 

Tito 2:11-13
 

Introducción
  • Mucha confusión sobre la gracia: ¿Una fuerza? ¿Un sentimiento? ¿Una intervención divina irresistible?
  • No podemos saber nada de la gracia de Dios sin la Biblia.
 
PORQUE
  • La razón de lo antes dicho (cf. Tito 2:1-10).
  • ¿Por qué Tito debía insistir en estas cosas (Tito 3:8)?
 
LA GRACIA
  • El favor no merecido y gratuito de Dios.
  • La expresión de la bondad, el amor y la misericordia de Dios (cf. Tito 3:4,5).
 
MANIFESTADO
  • Aparecido (gr. “epifaino”), “aparecer, hacerse visible” (Thayer).
  • Se puede percibir objetivamente, como el sol apareciendo para alumbrar.
  • No es un sentimiento, o una emoción.
  • Todos pueden percibir claramente su manifestación.
 
PARA SALVACIÓN A TODOS
  • “Para ofrecer salvación” (Robertson).
  • Este es el propósito de Dios (1 Tim. 2:4).
  • Su gracia se manifiesta para que todos sean salvos
 
ENSEÑÁNDONOS
  • “educándonos” (PB); “instruyéndonos a fin de que” (VM).
  • La gracia es pedagogo que instruye (cf. Hech. 7:22; 22:3).
  • La gracia se manifiesta en la predicación del evangelio (Col. 1:5,6).
  • No hay gracia donde no se predique el evangelio (Hech. 20:24,32).
 
RENUNCIANDO
  • Instrucción negativa, pero necesaria.
  • Un acto definitivo de rechazo, “habiendo renunciado” (Hendriksen).
  • La conversión (cf. Hech. 2:38; 22:16; Col. 2:11-13).
 
VIVAMOS
  • Instrucción para una vida transformada.
  • “sobria”, a sí mismo.
  • “justa”, hacia el prójimo.
  • “piadosamente”, hacia Dios.
 
AGUARDANDO
  • Instrucción que motiva, “esperando” (cf. Hech. 23:21).
  • Con la esperanza en Cristo, la idea es “vivir aguardando”.
  • Jesucristo es “nuestro gran Dios y Salvador”.
 
La gracia de Dios se hace visible:
  • Por medio del evangelio.
  • Para que aprendamos qué hacer y qué esperar.
  • Para que hoy nos sometamos a Jesucristo.